Fotografía en blanco y negro
LABERINTOS
NØPHOTO
Confinamiento con fin
la ventana
Patas arriba
la edad efímera
infantes
![]() |
Tus hijos no son tus hijos,son hijos e hijas de la vida,deseosa de sí misma.
No vienen de ti,
sino a través de ti,
y aunque estén contigo,
no te pertenecen.
Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos,
pues ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas,
porque ellos
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar,
ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerles semejantes a ti,
porque la vida no retrocede ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual tus hijos,
como flechas vivas,
son lanzados.
Deja que la inclinación,
en tu mano de arquero,
sea para la felicidad.
Khalil Gibran, poeta, filósofo y artista libanés
la revolución
![]() |
Me hago un ovillo y acabo hecha un lío.
Nadie me habló de esta revolución. Nadie dijo que lo sería.
Reivindicar lo legítimo y lo que nos pertenece.
Mi estado de tristeza no es un monstruo al que esconder.
Forma parte de mí en este momento,
aún siendo efímero como todo lo demás.
Ser madre es una rebeldía. Debería serlo.
Parir es una rebeldía. Debería serlo.
Entrar en contacto profundo con nuestra esencia
y nuestros estados siempre será revolucionario.
.Me levanto y digo que hay momentos en los que añoro mi yo anterior, libre y despreocupada, variable e imprevisible.
Pero estoy en conversa con mi ego, porque esa realmente no era yo. Tampoco la que pretendo ser ahora.
Yo soy algo más lejos que una actitud, un hábito o un estado. Aparto el YO y me sumerjo en las profundidades de sólo estar, sin pensar. Observar.
Meditación materna.
Mientras la nutro a ella me nutro a mí. Ella me nutre
Que les den a los que no entiendan mi luto. Estoy asistiendo a mi propio entierro.
Cuando ella nació yo también lo hice. Por eso me sentí sacudida. Túnel de la vida intervenido.
Fondo marino, lugar de encuentro entre vida y muerte, sé bienvenido. Yo me suelto y me doy.
Que afloren adentro pues, las junglas con sus bestias: Aquí estoy, tomadme y veamos qué sacamos de mí.
ESNALAR
La inclasificable artista Mónica Cofiño, "La Xata la Rifa", y la fotógrafa Irma Collín se reencontraron el pasado 9 de marzo. Llevaban siete años sin trabajar juntas y de ese encuentro surgió la idea de hacer volar a un personaje en el que Cofiño llevaba tiempo trabajando: "El astronauta". El concepto, explica Collín, "es parte de una metáfora sobre el viaje hacia uno mismo que emprende la Xata y habla también del exilio espacial". Es, en definitiva, "un autoexilio, huida y alejamiento de esta tierra". Sobre esta base teórica de la artista, la fotógrafa desarrolló "Esnalar" (volar en asturiano), "un haiku visual que reivindica el encuentro con la propia sombra y la confianza en la intuición y la pasión", explica Collín.
Para Cofiño, se trata de "un viaje al infinito, a lo más adentro, en el que la astronauta, hastiada de este planeta, se autoexilia y amenaza con no volver".
Todo estaba listo para trabajar juntas, pero cinco días después de aquel encuentro y de trazar las líneas del proyecto se decretó el estado de alarma y el confinamiento. . "Ahora más que nunca necesitamos volar, esnalar, y confiar en nosotros mismos para una vez que salgamos del confinamiento emprender esta nueva andadura desde otros lugares", resume Collín
texto DAVID ORIHUELA para LNE
Sísifo y la felicidad
Albert Camus desarrolla la idea del “hombre absurdo”, que es aquel que se muestra perpetuamente consciente de la completa inutilidad de su vida. Aquel que, incapaz de entender el mundo, se enfrenta en todo momento a esta incompren- sión.
Camus afirma que Sísifo experimenta su libertad durante un breve instante, que es cuando ha llegado a la cima y terminado de empujar la roca y aún no tiene que comenzar de nuevo hacia abajo. En ese punto Camus sentía que Sísifo, a pesar de ser ciego, sabía que las vistas del paisaje estaban ahí y debía haberlo encontrado edificante: “Uno debe imaginar feliz a Sísifo”, dice el filósofo en su obra, lo que aparentemente lo salva de su destino suicida. (...)
el vacio
Confinamiento
CONCURSO DE BELLEZA MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS 2014 DIRIGIDO POR PACO CAO
Reyes, reinas, artistas, damas, caballeros, una prostituta, un papa, un príncipe, un clérigo, vírgenes, un marqués, una condesa...todos compiten para alzarse con el premio
Miss y Míster Museo de Bellas Artes de Asturias, 2014.
Dirección : Paco cao
Producción : Noche en Blanco
ALL RIGHTS RESERVED © PACO CAO
www.pacocao.es
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)